Debido a las nuevas restricciones nos vemos obligados a cancelar esta actividad. La retomaremos cuando las circunstancias sean favorables. Disculpen las molestias.
Juan Gómez González con
su proyecto de turismo activo “ConlosPiesenLaSierra” (AT/MA/00391) propone esta atractiva actividad cumpliendo y manteniendo todas las
medidas de seguridad necesarias para su correcto desarrollo en los momentos
actuales.
Fuí el responsable de la edición 2019 de la CxM de Casarabonela ( 17Nov2019 ) desde el seno del CDBonelabike y ahora trato de dar a conocer el nuevo recorrido largo de la Gran CxM de Casarabonela 2020 ( que se iba a celebrar el Domingo 22 Noviembre ’20 y tuvimos que suspenderla por motivo COVID ). Planteamos inscripción de un grupo reducido controlado de 15 participantes y si la situación ( y las autoridades ) lo permite aumentaremos a 30 participantes.
Es indispensable la colaboración de tod@s l@s participantes antes,
durante y después del día "D" ( durante la preinscripción lean los protocolos, entiéndanlos-pregunten ante
cualquier duda, póngalos en práctica….seamos responsables por el bien de tod@s
).
Medidas básicas COVID. Toma de temperatura, uso de mascarilla y/o distancia de seguridad 1,5m, no compartir material, protocolo, guía, cláusula COVID y formulario localización. Es lo que toca en estos momentos. Anímate y disfruta la experiencia…
Atentos a estos datos
para que sirvan de referencia….
Distancia: 26
kilómetros. Ascenso Acumulado: 1.900
metros
Salimos desde
Casarabonela y pasamos por las cimas de Alcaparaín (Valdivia/Grajo, 1.293 msnm
) y Sierra Prieta ( 1.518 msnm )
Podríamos decir que es una actividad de
senderismo pero con un ritmo exigente ( “una marcha más” ) para esta modalidad
deportiva, teniendo en cuenta las características del itinerario. Habrá un guía
de cabeza al que nadie podrá superar y otro de cola.
Para algunos de los corredores habituales de carreras
por montaña es “casi” un paseo.
No es una competición
pero tampoco es un paseo. La intención es invertir 6,5 horas a un ritmo de 4
kmt/h. Consideramos que este ritmo es adecuado para mantener un correcto
control del grupo ( se trata de ir andando rápido, sólo se considerará el progresar
trotando cuando el terreno sea favorable y para recuperar algo de tiempo y/o compensar
el que se haya podido perder en las zonas más exigentes ). Tengan en cuenta que
el objetivo es dar a conocer este itinerario y en todo momento vamos a ir controlados.
Recuerden que NO habrá
ninguno de los servicios habituales en las competiciones: dorsales, control de
tiempos, avituallamientos ( actividad en autosuficiencia ), duchas, servicios
sanitarios….contaremos con un vehículo de apoyo en lugar estratégico por seguridad
por si surge algún imprevisto.
Las Inscripciones estarán abiertas en la plataforma de DorsalChip y previamente es indispensable hacer una Preinscripción aceptando todos los términos que marcan las autoridades.
Resumen: Haz la preinscripción y posteriormente en DorsalChip te inscribes y realiza el pago.
1. Preinscripción
2: Inscripción + pago.
Si tiene buena acogida celebraremos tantas ediciones como sean necesarias.
Os esperamos....

Actividad. Reconocimiento
CxM Casarabonela 2020
Fecha: Domingo 22 Noviembre 2020.
Organiza: ConlosPiesenlaSierra.
Inscripciones: Preinscripción
vía formulario web ( PINCHA
AQUÍ ) e Inscripción + Pago en Dorsalchip ( PINCHA
AQUÍ ). Grupo máximo de 15 participantes ( plazas asignadas por riguroso
orden de inscripción + pago ) .
Lugar Salida: Plaza
de Casarabonela. Pincha Aquí ( Plaza de
Casarabonela )
Hora Salida: 7:30.
Precio:
12€
( Incluye seguros RC y accidente, avituallamiento
líquido, consumisión al final de la actividad y vehículo de apoyo )
Medidas COVID-19. OBLIGATORIO. Atentos…
Mascarilla, distancia de
seguridad ( 1,5m a 2m ), gel hidroalcohólico.
No se permite intercambiar material ni comida entre los participantes.
Información específica
de la Ruta
Tipo de ruta:
Recorrido Circular . Dificultad: Alta. Distancia: 26 kmts
Itinerario previsto para la carrera Gran CxM Casarabonela
2020 ( suspendida por motivo COVID-19 )
(Casarabonela, Puerto Martínez, Cima Alcaparaín, Cruz Alta,
Comparate, Puerto Jácara, Puerto Madera, Cima Sierra Prieta, Fuente Hornaos,
Casarabonela )
Tiempo Aproximado:
6,5 horas ( incluyendo mini paradas ) .
Progresión por senderos bien marcados.
Ascenso ( desnivel + acumulado ): + 1.900 metros. Descenso ( desnivel - acumulado ): - 1.900metros.
Puntos característicos: Cima de Alcaparaín ( Valdivia-Grajo ), crestas
Cruz Alta-Comparate-Jácara, Cima Prieta.
Recomendaciones: Llevar agua, comida para media jornada, manta
térmica, camiseta de repuesto, ropa de abrigo, chubasquero y calzado cómodo de
montaña.
Para más info contactar con Juan Gómez ( 636017182 ).
Recorrido
Perfíl
Destinatarios de la
ruta.
Ruta de dificultad ALTA para personas que están habituados a andar muy
rápido por senderos en la montaña o a participar en Carreras por Montaña.
Es importante informar al guía sobre Alergias, Enfermedades,
Lesiones, Medicamentos
Peligros Objetivos.
Sendero bien marcado con varios puntos conflictivos en zona
ventanillas de Alcaparaín y cara W de subida a Sierra Prieta.
Máxima precaución en las bajadas pronunciadas para evitar caídas y posibles lesiones.
Rutas alternativas.
Tendremos vehículo de apoyo en Puerto Martínez y lugares
estratégicos de pista forestal.
En caso de cansancio, malestar u otras incidencias avisar al
guía.
En caso de incidencia el guía valorará la opción más
adecuada.
Material y equipo.
No se precisa de material técnico.
a)
Material y equipo personal:
Mochila
de montaña, manta térmica, ropa cómoda, camiseta de repuesto y calzado
de montaña, ropa de abrigo y chubasquero.
Llevar agua y comida.
Elementos para protegerse del sol ( gorra, gafas, crema
protección solar ).
Recomendable uso de bastones.
b)
Material y equipo extra (lo lleva el guía)
Botiquín
completo, Gps, mapa y brújula
Logística –
Transporte.
Desplazamiento en vuestros vehículos hasta Casarabonela.
Vehículo de apoyo en ruta. Agua en kmts 13 ( Puerto Martínez
), 21 ( Sendero. Puerto Madera ) y 26 ( Carril. Llano Chacha )
Meteorología.
Previsión de día soleado. Temperatura máxima 19ºC y mínima 13ºC
( en las horas de realización de actividad ) con viento de 14km/h.
Ver previsión tiempo: Pincha
aquí.
INFORMACIÓN
GENERAL DE LA ZONA.
1.
Introducción
Casarabonela está situada en el centro de la
provincia de Málaga, en la comarca de Sierra de las Nieves. Se encuentra en la
falda de Sierra Prieta y junto a la Sierra de Alcaparaín. El municipio, tiene
una altitud de 494 metros sobre el nivel del mar, tiene una población de 2.510
habitantes ( año 2018 ) y se encuentra
en el extremo occidental de la Hoya de Málaga sobre la cabecera de los valles
del Arroyo de Casarabonela y de las Cañas. Las tierras de este municipio se
adentran en la comarca rondeña y se aproximan al río Turón. En sus terrenos
abunda el olivar y los campos de cereales, mientras que alrededor de la
población se ha adaptado el terreno para el cultivo de frutas y hortalizas. (
Fuente parcial: Ruralidays )
1.
Historia
“El
área de Casarabonela ya estaba habitada desde tiempos prehistóricos. Consta la
presencia humana en varios yacimientos de talleres líticos, enterramientos y
grutas con útiles cotidianos. Los yacimientos históricos más importantes que se
han encontrado pertenecen a la época romana, cuando la ciudad se
denominaba Castra Vinaria (Castillo del Vino).
Con
la llegada de los árabes se respetaron la mayoría de los monumentos romanos,
incluso Omar ibn Hafsún, quien consiguió conquistar la ciudad y la usó
como frente defensivo de Bobastro,
reforzó su fortaleza y cambiaron el nombre del pueblo a Qasr Bunaira. En
el 922 el Califato de Córdoba consigue recuperar la ciudad y la vuelve
a reforzar contra los rebeldes. Estos refuerzos en las fortificaciones hicieron
que Casarabonela fuera de los últimos asentamientos en capitular durante
la Reconquista, el 2 de junio de 1485.
En
1574, Felipe II le concede el estatus de villa. Tras
la expulsión de los
moriscos (1609-1614),
la mayoría de las tierras quedaron deshabitadas y fueron repobladas por
ciudadanos de otras áreas de Andalucía y Extremadura.
En
el año 1810 José Bonaparte pernocta en la ciudad en su viaje a Málaga” ( Fuente: Wikiloc )
2.
Flora y Fauna
La
vegetación presente es la típica del bosque mediterráneo: pino carrasco, pino piñonero, enebro, coscoja, jara,
tomillo, esparto, aulagas, y otros tipos de matorral.
Entre
la fauna se encuentran la cabra montés,
el jabalí y el zorro.
3.
Cómo
llegar
Se puede llegar desde Ronda, y desde Campillos o Málaga (
vía Zalea ).
Desde Ronda. Tomando carretera A 366 a una distancia de 50
kmts ( tiempo aproximado 60 minutos ).
Desde Campillos ( vía Zalea ). Tomando carretera A 357 y A 354 a una
distancia de 51 kmts ( tiempo aproximado 45 minutos )
Desde Málaga ( vía Zalea ) . Tomando carretera A 357, A 354
y MA 5401 a una distancia de 46 kmts ( tiempo aproximado 45 minutos )